a
Contact
Locations

New York
London
Berlin

Follow us

Home Interiors

El Alma de Italia, el Ritmo de Panamá: Una Conversación con Andrea G. Melillo

El gran diseño es un puente entre culturas. Para explorar esta idea, tuvimos el placer de conversar con el arquitecto e ingeniero Andrea G. Melillo, Fundador y Director de Melillo Group. Con un pie en la herencia de la Costa Amalfitana y otro en el dinámico estilo de vida de Panamá, su trabajo es una lección magistral sobre cómo crear espacios que son, a la vez, elegantes y auténticos. A continuación, compartimos los momentos clave de nuestra charla.

Tu trabajo mezcla la herencia del diseño italiano con el estilo de vida de Panamá. ¿Cómo logras que ambas culturas se reflejen de manera auténtica en un mismo proyecto?

Para mí es un reto bonito. El diseño italiano tiene una historia y una elegancia únicas, y Panamá tiene un estilo de vida mucho más relajado, abierto al mar y al aire libre. Lo que hago es mezclar esas dos almas: traer la cultura y los detalles de Italia, pero adaptados al ritmo tropical y a la manera de vivir aquí. Así, el resultado se siente auténtico, nada forzado.

La filosofía del diseño italiano se basa en el equilibrio entre funcionalidad y belleza. ¿Cómo aplicas este principio en tus proyectos?

Un ejemplo claro es la cocina italiana. No se trata solo de estética: es también un espacio social, donde la familia se reúne. Por eso trabajamos con distribuciones funcionales, pero con acabados y detalles que hacen que ese espacio sea espectacular y protagonista del hogar.

¿Cómo inicias un proyecto para capturar la esencia del cliente dentro de la estética italiana?

El primer paso siempre es escuchar. Trato de entender cómo vive la persona, qué le gusta, qué sueña para su casa. Luego traduzco esas ideas al lenguaje del diseño italiano, que es equilibrado, elegante y muy atento al detalle.

Las marcas italianas son famosas por su calidad y artesanía. ¿Qué tan importante es esta atención al detalle en tus diseños?

Los detalles lo son todo. Las marcas italianas son famosas por su artesanía, y eso hace que un proyecto cambie de nivel. El cliente lo siente: la calidad en una bisagra, la textura de una madera, el acabado de una pieza. Es ese “algo” que marca la diferencia y que queda para siempre.

¿Cómo ha sido tu experiencia trabajando con Home Interiors y sus marcas, en especial Molteni&C?

Ha sido una experiencia muy positiva. Conozco al equipo desde hace años y lo que más valoro es que entienden nuestra manera de trabajar. Lo facilitan todo. Con marcas como Molteni, además, diseñar se vuelve un placer porque tienes piezas icónicas que elevan cualquier espacio.

En un mercado con tantas opciones, ¿qué ventaja te da trabajar con la colección curada de Home Interiors?

La ventaja es enorme. En lugar de estar buscando proveedores distintos para cada proyecto, ya tienes una curaduría hecha. Eso me da tranquilidad, porque sé que la calidad está garantizada y que detrás hay un equipo que responde.

¿Qué es lo que más te atrae del diseño de Molteni y qué materiales prefieres usar?

De Molteni me atrae su identidad atemporal. No siguen modas: crean piezas que resisten el tiempo. Personalmente, me encanta la colección de Gio Ponti y el uso de maderas nobles, que aportan calidez sin perder elegancia.

¿Cómo eliges una pieza para que se convierta en el centro de atención de un espacio?

Pienso siempre en que la pieza cuente algo del cliente. Puede ser una mesa de comedor que se convierte en el centro de todas las reuniones o un sofá icónico que invita a conversar. Tiene que hablar por sí sola y crear una historia en el espacio.

Molteni es conocida por sus sistemas modulares. ¿Cómo aprovechas esa flexibilidad?

Lo increíble de Molteni es la flexibilidad. Con sus sistemas modulares puedes diseñar desde una sala hasta un vestidor completo, todo con la misma coherencia estética. Eso le da al cliente la sensación de vivir en un espacio integral, no en un collage de muebles distintos.

¿Cuál ha sido el proyecto más gratificante que has hecho en Panamá con diseño italiano?

Más que un solo proyecto, ha sido gratificante ver cómo en Panamá la gente se ha ido enamorando del diseño italiano. Cuando llegué hace diez años, casi nadie lo conocía. Home Interiors fue pionero en traer esas marcas, y hoy ver esa cultura integrada en tantos hogares es una satisfacción enorme.

¿Qué tendencias del diseño italiano te entusiasman para el futuro en Panamá?

Veo un crecimiento importante porque aquí la gente valora cada vez más la calidad y la autenticidad. Me entusiasma la tendencia de fusionar tecnología con artesanía: espacios inteligentes, pero que no pierden el alma ni la calidez de lo hecho a mano.

Para terminar, ¿qué consejo le darías a alguien que quiere empezar a diseñar su hogar con muebles italianos?

Mi consejo es empezar poco a poco, con una pieza que de verdad te enamore. Un buen mueble italiano no es solo decoración, es una inversión a largo plazo. Y Home Interiors es el mejor lugar para hacerlo: tienen la experiencia, la asesoría y la pasión por el diseño que necesitas para comenzar ese camino.

 

El Siguiente Paso: Tu Propia Historia de Diseño

Inspirados por el consejo final de Andrea Melillo—“empezar poco a poco, con una pieza que de verdad te enamore”—queremos extenderte una invitación. Nuestro showroom es el punto de partida para tu propia historia de diseño, un lugar para descubrir esa pieza de diseño italiano que, como él dice, es una inversión a largo plazo.

Te esperamos en Home Interiors para iniciar la conversación y ayudarte a materializar tu visión.